A diez kilómetros de Mérida puedes visitar el Parque Natural de Cornalvo. El nombre del parque se debe a la forma de cuerno de su embalse y las blancas aguas del río Albarregas, por el que los romanos lo bautizaron como Cornus Albus (cuerno blanco). Existe una presa sobre el río Albarregas que abastecía de agua la ciudad romana de Emérita Augusta (actual Mérida). En 1912 fue declarada Monumento Nacional. Además, en la zona se puedes encontrar conducciones subterráneas de agua, fuentes, villas, calzadas, puentes e incluso puestos de vigilancia romanos.
Es un sitio ideal para pasear al aire libre. En sus montes hay ejemplares de gato montés, una especie casi extinguida que aún habita en este parque, así como más centenar de especies de aves que conviven en esta zona, como la cigüeña negra, la cigüeña blanca, el elanio azul o el halcón abejero. A pie o en bicicleta, este parque te sirve de pretexto para desconectar del mundo y adentrarte en la naturaleza.
A tan sólo 4 kilómetros del centro urbano de Mérida se encuentra el embalse de Proserpina, que data de época romana y es el más grande conocido en el ámbito mediterráneo. Además, este embalse forma parte del conjunto arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad. Popularmente se le llama “la charca”.
A lo largo de los siglos ha sido remodelado varias veces, pero aun así en la actualidad sigue siendo utilizado como zona de baño. Pero, además, posee otros atractivos, como una playa artificial, dotada de chiringuitos y el museo del agua.
Es obligatorio visitar el conjunto arqueológico romano de Mérida, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Su Festival de Teatro Clásico es una de las grandes citas culturales de España.
A 23 kms se encuentra este pueblo conocido por sus las termas de origen romano del balneario de Alange; uno de sus monumentos más relevantes y conocidos y que posiblemente daten de una época anterior al imperio romano.
Además, en tu recorrido por Alange es indispensable que visites su castillo, que domina la comarca del río Matachel y que está situado en el cerro de la Culebra. Fue construido por los musulmanes en el siglo IX y aún hoy puedes contemplar su torre del homenaje. Tampoco te puedes perder la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Milagros, el castillo de la Culebra, el casa de la encomienda y las ermitas de San Bartolomé y San Gregorio.
El embalse de Alange, que abraza el promontorio donde se encuentra el pueblo, es uno de los más extensos de la cuenca del Guadiana y sirve de escenario a múltiples actividades deportivas, tanto sobre el agua como en su entorno.
A 40kms en la margen izquierda del Guadiana, entre Don Benito y Mérida, se encuentra resguardada la población de Medellín.
De ese pasado romano aún conserva el teatro, varias villas, restos de construcciones, cerámicas, restos numismáticos y un mosaico de tema geométrico, del siglo I, encontrado cerca de Las Galapagueras. Todos estos vestigios hacen pensar que Medellín debió de ser la mayor población de Extremadura hasta la fundación de la actual Mérida
Uno de los grandes atractivos de Medellín son sus monumentos y restos arqueológicos, por los cuales podrás pasearte y descubrir su historia y cultura. Además, en el monte coronado por el castillo medieval está uno de los enclaves arqueológicos más completos de Europa occidental, donde encontrarás multitud de evidencias que van desde la Edad de Bronce hasta el final de la Edad Moderna, dejando patente que multitud de culturas han poblado estas tierras.